top of page

el aprendizaje

Es el proceso a través del cual se adquieren o modifican habilidades,destrezas, conocimientos,conductas valores como resultado del estudio,la experiencia, la instrucción, el razonamiento y la observación. Este proceso puede ser analizado desde distintas perspectivas, por lo que existen distintas teorías del aprendizaje. 

El aprendizaje es una de las funciones mentales más importantes en humanos, animales y sistemas artificiales.

niño-gif-abajo.gif
fondo.jpg

Área cognoscitiva.

Lo clasificamos en:

Conocimiento: Se refiere a recordar información previamente aprendida. Reconocer informaciones, ideas, hechos, fechas, nombres, símbolos, definiciones, etc., de una manera aproximada a como se han aprendido.

Comprensión: Quiere decir entender (apropiarse, aferrar) lo que se ha aprendido. Se demuestra cuando se presenta la información de otra manera, se transforma, se buscan relaciones, se asocia a otro hecho, se interpreta o se saben decir las posibles causas y consecuencias.  

Aplicación: El estudiante selecciona, transfiere y utiliza datos y leyes para completar un problema o tarea con un mínimo de supervisión. Utiliza lo que ha aprendido. Aplica las habilidades adquiridas a nuevas situaciones que se le presentan. Utiliza la información que ha recibido en situaciones nuevas y concretas para resolver problemas.

Lo cognitivo es aquello que pertenece o que está relacionado al conocimiento. Éste, a su vez, es el cúmulo de información que se dispone gracias a un proceso de aprendizaje o a la experiencia.

El análisis de las posibles conductas que pueden esperarse de la persona como resultado de su aprendizaje nos lleva a agruparlas en tres áreas principales:

c8d9b471f8eea51b22d20413136a4341.gif
fondo.jpg

Análisis: El estudiante distingue, clasifica y relaciona evidencias o estructuras de un hecho o de una pregunta, se hace preguntas, elabora hipótesis. Descompone el todo en sus partes y puede solucionar problemas a partir del conocimiento adquirido: razona, Intenta entender la estructura de la organización del material informativo examinando las partes de les que se compone. La información que obtiene le sirve para desarrollar conclusiones divergentes. Identifica motivos y causas haciendo inferencias y/o halla evidencias que corroboran sus generalizaciones.

Síntesis: El estudiante crea, integra, combina ideas, planea, propone nuevas maneras de hacer. Crea aplicando el conocimiento y las habilidades anteriores para producir algo nuevo u original. Se adapta, prevé, se anticipa, categoriza, colabora, se comunica, compara.

Evaluación: Emitir juicios sobre la base de criterios preestablecidos. Emitir juicios respecto al valor de un producto según las propias opiniones personales a partir de unos objetivos determinados

libro.gif
Fondos-.jpg

La clasificamos en:

  • Imitación: la persona se limita a la mera repetición o reproducción de gestos, sonidos, movimientos, trazos. etc.

  • Manipulación: la persona se independiza de la imitación para realizar la actividad por si sola, sigue la secuencia del proceso según indicaciones previas.

  • Precisión: la persona es capaz de realizar diferentes actividades que requieren una ejecución de mayor calidad como producir sonidos rítmicos, ejecutar movimientos sincronizados.

Fondos-.jpg
  • Control: además de conseguir una buena coordinación de sus propios movimientos, manifiesta una capacidad para coordinar otros. la calidad de su propia coordinación supone ya, la ejecución precisa no solo de una, sino de varias actividades o movimientos enlazados.

  • Automatización: la persona ha llegado realmente a adquirir la destreza o el dominio de las ejecuciones a tal grado que pueda hacerlo en una forma casi mecánica.

  • Creatividad: la persona, con base en las destrezas adquiridas, puede decir, diseñar, improvisar, manifestando su originalidad e iniciativa propias.

bloc niña.gif

Esta engloba aquellas actividades que suponen una coordinación neuromuscular para llegar a adquirir destrezas. Las conductas que manifiestan son generalmente de dominio físico.

Área psicomotriz

verde.jpg
verde.jpg

Área socioafectiva

En esta área englobamos aquellas conductas referentes a sentimientos, valores, y actitudes que se manifiestan en las personas como resultado del proceso de aprendizaje. Pero es difícil expresar la conducta esperada en forma precisa para que esta sea observable.

socioefectiva.jpg

Lo clasificamos en:

Recepción: El nivel más bajo; el estudiante presta atención en forma pasiva. Sin este nivel no puede haber aprendizaje.

Respuesta: El estudiante participa activamente en el proceso de aprendizaje, no sólo atiende a estímulos, el estudiante también reacciona de algún modo.

Valoración: El estudiante asigna un valor a un objeto, fenómeno o información.

Organización: Los estudiantes pueden agrupar diferentes valores, informaciones e ideas y acomodarlas dentro de su propio esquema; comparando, relacionando y elaborando lo que han aprendido.

Caracterización: El estudiante cuenta con un valor particular o creencia que ahora ejerce influencia en su comportamiento de modo que se torna una característica.

bottom of page