

La lectoescritura constituye un pilar básico en la vida de todo ser humano. No solo se trata de una herramienta indispensable para acceder a los objetivos y contenidos educativos si no que es uno de los principales caminos de la cultura existente.La importancia de la lectura y escritura radica en que se trata de un agente imprescindible en la trasmisión cultural entre generaciones y personas en general, siendo el vehículo que permite adquirir información, cultura y aprendizajes de manera universal. La lectura y la escritura no sólo permiten desarrollar la competencia lectora, si no que a través de las mismas se establece una estrecha relación con el resto de competencias básicas, especialmente con la competencia para aprender a aprender y el tratamiento de la información y competencia digital, permitiendo así la adquisición de la alfabetización mediática. (BOCYL, 2011). Y es que, la lectoescritura constituye una estrategia y un proceso en nuestros estudiantes; como estrategia en el proceso de enseñanza-aprendizaje, y como proceso para acercarnos a la comprensión del texto. “La lectura y la escritura son elementos inseparables de un mismo proceso mental” (Ferreiro, 2011).
La lectoescritura
Este plan de área esta constituido por las competencias, el conocimiento, la experiencia pedagógica y el desempeño esperado por el estudiante; todo lo anterior respondiendo a los derechos básicos de aprendizaje para el área. Aquí encontraras la metodología a desarrollar en clase durante el primer periodo, le servirá de guía y apoyo a los padres para dar refuerzo al proceso enseñanza-aprendizaje para el área.
Material científico:
La lectoescritura en Educación Primaria.
Vanesa Lucas Griñán.
2014


material para imprimir.
Este material servirá de apoyo para el aprendizaje y refuerzo de las diferentes temáticas abordadas en esta asignatura. Se podrá descargar, desarrollar y pegar en el cuaderno.


el abecedario


franja lectora

la franja lectora es un espacio a nivel institucional que promueve los hábitos positivos frente a la lectura.
Es así como Leer, en el sentido riguroso es "construir por sí mismo el sentido de un mensaje", que puede estar plasmado en un soporte físico o inmaterial. No sólo se leen libros, también imágenes, gestos, paisajes naturales y hechos sociales.
La actividad lectora supone la correcta ejecución de cuatro procesos: el perceptivo, basado en la extracción de los signos gráficos y el reconocimiento de las unidades lingüísticas o palabras; el proceso léxico, que aporta significado a las palabras haciendo uso del almacén de conceptos existentes en la memoria; el proceso sintáctico, que analiza las palabras agrupadas en frases y oraciones determinando su función gramatical, y, el proceso semántico, que descubre y construye el mensaje y lo incorpora a la memoria del individuo.





Título: Vaya, apetito tiene el zorrito.
1. Exploramos el cuento Vaya, apetito tiene el zorrito, por medio de la observación directa y compartida.
2. Analizamos y comentamos las imágenes del contenido de la obra.
3. Hacemos inferencia de la obra a partir del título y las imágenes.
4. Escuchamos la narración compartida por parte de los padres o cuidador.
5. Promocionamos la producción oral contando la historia a través de las imágenes del cuento.
6. Sacamos vocabulario con las letras que conocemos.
7. Producciones textuales y literarias por parte del cuento por medio de:
Frisos
Producciones secuenciales.
Elaboración de coplas y poema.
Frases
Rimas.
Representaciones a través de dibujos.
Desarrollar:
segundo periodo




SEMANA CULTURAL
Incentivar y motivar al cuidado responsable de cada uno, en el respeto por la vida en la gravedad de esta pandemia mundial que nos aqueja; a través de la interacción de la familia y de actividades sencillas que coadyuven en la salud espiritual física y mental de la comunidad educativa normalista.









